Con la violinista Natalia Cantillano como nueva integrante, el grupo de música antigua de la Usach se presenta este miércoles 19 de marzo (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna.

Syntagma Musicum Usach. Foto: Gary Go.

Nueve conciertos contempla la temporada 2025 de Syntagma Musicum, el grupo de música antigua de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), que comenzará con dos novedades: la incorporación de la violinista Natalia Cantillano al elenco y la interpretación de un repertorio poco habitual en las carteleras locales, compuesto exclusivamente por mujeres.

El eterno canto de las musas: compositoras barrocas se titula el programa que se podrá escuchar este miércoles 19 de marzo (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna Usach, previa descarga de entradas gratuitas en el sistema Portaltickets. El concierto también será transmitido en vivo por Radio Usach, a través de sus señales FM (94.5) y de televisión digital (50.2), su sitio web y su canal de Youtube.

“Para mí, es una maravilla incorporarme a este elenco. Había estado como invitada en varias ocasiones, pero hacerlo de manera estable es distinto. Es un grupo que tiene una forma única de tocar y yo me sumaré a esta forma de interpretar la música antigua”, explica la violinista, formada en la Universidad Católica e integrante -desde 2004- de la Orquesta de Cámara de Chile. Junto a la cellista Fernanda Guerra y el pianista Patricio Valenzuela, además, conforman el Trío Imaginario.  “Agradezco mucho la oportunidad de ser parte de esta agrupación y compartir escenario con estos grandes músicos. No puedo más que sentir orgullo, satisfacción y mucha alegría”.

Natalia Cantillano es la segunda mujer que forma parte de Syntagma Musicum Usach en casi 50 años de historia. Fundado en 1978 e incorporado a la Usach en 1980, el conjunto también está integrado por Gonzalo Cuadra (canto), Hernán Muñoz (violín barroco), Rodrigo Díaz (tiorba y guitarra barroca), Paulina Mühle-Wiehoff (cello barroco) y Jaime Carter (clavecín y dirección musical). “Es un elenco que antes estuvo conformado solo por varones, desde hace algunos años está Paulina y ahora vamos a ser dos mujeres. Quizás eso le dé otra mirada a la música que estamos interpretando”, valora la violinista.

Natalia Cantillano. Foto: Gary Go.

 

El eterno canto de las musas será un concierto dedicado a diez compositoras que estuvieron activas entre los siglos XVI y XVII, en diferentes zonas de Italia, Francia e Inglaterra. El programa considera obras de Francesca Caccini (1587-1641), Settimia Caccini (1591-1638), Marieta Morosina Priuli (fl. 1665), Barbara Strozzi (1619-1677), Isabella Leonarda (1620-1704), Caterina Assandra (1590-1618), Elisabetta de Gambarini  (1730-1765), Julie Pinel (1710-1737), Élisabeth Jacquet de la Guerre (1666-1729) y Elizabeth Turner (c.1720-1756).

“Es una bellísima y gran idea hacer un programa dedicado a compositoras barrocas”, comenta Natalia Cantillano. “Hay mucha música que se ha perdido y no todas las obras que ellas escribieron han llegado hasta nuestros días. Por ejemplo, se estima que Francesca Caccini hizo cinco óperas, pero solo conocemos una, La liberación de Ruggiero de la isla de Alcina, de la que vamos a tocar la obertura y un aria. También sabemos que hubo compositoras que desarrollaron en mayor medida la escritura instrumental en esa época, como Élisabeth Jacquet de la Guerre o Isabella Leonarda, que empezaron a desarrollar de mejor manera el lenguaje del violín y el clavecín”, concluye.

La temporada 2025 de Syntagma Musicum Usach continuará el próximo miércoles 9 de abril con un concierto dedicado al compositor alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767). Luego, el elenco ofrecerá otras siete actuaciones, incluyendo su participación en el XVII Festival Internacional de Música Antigua Usach (FIMA) y el V Festival Cultura Migrante Usach: Bolivia. El detalle de la temporada puede encontrarse en este enlace. 

Programa

Francesca Caccini (1587-1641)
Obertura – O quanto é dolce
De la ópera La liberación de Ruggiero de la isla de Alcina

Settimia Caccini (1591-1638)
Già sperai, non spero hor più

Marieta Morosina Priuli (fl. 1665)
Corrente V y  VI para violín

Barbara Strozzi (1619-1677)
Amor dormiglione

Anna Isabella Leonarda (1620-1704)
Sonata prima
Allegro – Largo – Adagio – Aria – Vivace

Caterina Assandra (1590-1618)
O quam suavis est

Elisabetta de Gambarini  (1730-1765)
Suite Nº 1 para clavecín
Allegretto – Giga

Julie Pinel (1710-1737)
Mon cher troupeau

Élisabeth Jacquet de la Guerre (1666-1729)
Sonata Nº 2 para violín

Elizabeth Turner (c.1720-1756)
To the rose

Syntagma Musicum Usach

Gonzalo Cuadra: canto
Hernán Muñoz: violín barroco
Natalia Cantillano: violín barroco
Paulina Mühle-Wiehoff: violoncello barroco
Rodrigo Díaz: tiorba y guitarra barroca
Jaime Carter: clavecín y dirección musical