ESPACIOS
SALA DE ARTES VISUALES USACH
SALAAV Usach nace en 2022 como una colaboración entre Corporación Cultural Usach, Extensión Usach y Casa Palacio con el objetivo de llevar adelante la programación de artes visuales de la Universidad de Santiago y fortalecer a cada una de estas organizaciones.
En línea con los objetivos y políticas institucionales, este espacio se enfoca en promover el arte emergente nacional y latinoamericano, así como dar a conocer el patrimonio visual de la Universidad de Santiago. Cuenta con 28.8 M2 lineales, y 5.3 M de altura con sistema de montaje por rieles e iluminación central.
Cada exposición cuenta con actividades de mediación gratuitas, como talleres, charlas y conferencias dirigidas a público general, y desde su creación se han realizado las exposiciones: Forma y contenido. Afiches Polacos del 70 al 90, Oficio y arte: el archivo de Antonio Quintana, el Encuentro Internacional de Narrativas Gráficas Dibujos que Hablan, Dispositivos de resistencia al olvido. Muestra colectiva en el marco de los 50 años del golpe de Estado.Salir a fuerza de mirada. Fotografías de Inés Paulino, Helen Hughes y Kena Lorenzini, El futuro es enjambre de Ignacio Serrano y Sebastián Pérez (Instalación temporal en el marco de Futuro Usach). El sol no sale del poniente. Nuevos márgenes de la pintura local. Bio-relato. Cestería contemporánea de Pablo García. Ante el objeto cotidiano y Museo del Mundo. Educación popular migrante.
SALAAV Usach se encuentra ubicada al interior de Casa Palacio en Av. Alameda 2133, y su horario de visita son los miércoles, jueves y viernes de 15:00 a 20:00 horas, y sábados de 11:00 a 14:00 horas.
Dirección Extensión Usach: Andrés Zúñiga
Dirección ejecutiva Corporación Cultural Usach: Fabián Rosales
Equipo Casa Palacio: Camila Villanueva, Juan Soto, Hidra Donoso, Rodrigo Valenzuela
Programación y contenidos: Natalia Mejías
Diseño y Montaje: Brian Tapissier
Asistencia de montaje: Josefa Quintana
Diseño de didácticas: Catalina Duhalde
Diseño Gráfico: Romina Marín
Encargada de Sala: Josefa Quintana
Gestión de públicos: Camila Boisier
Comunicaciones: Daniela Valdés, Simonetta Bozzolo, Pablo Gutiérrez y Lía Hernández
Administración y finanzas: Paula Chavarría, Yariza Silva
Esta sala cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.
SALA DE ARTES VISUALES USACH
Ubicación: Casa Palacio. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 2133 (Metro República), Santiago.
Abierta de miércoles a viernes, entre 15:00 y 20:00 horas, y sábados de 11:00 a 14:00 horas.
Forma y contenido. Afiches polacos del 70 al 90
23 de agosto al 29 de octubre 2022
Con el fin de promover la cultura y la mediación artística tanto a la comunidad universitaria como al público general, durante el mes de agosto se inauguró la Sala de Artes Visuales Usach en Barrio Brasil. Espacio impulsado por el Departamento de Extensión de esa Casa de Estudios en conjunto con el Centro Cultural Casa Palacio; y financiado por el programa PAOCC del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, postulado a través de la Corporación Cultural Usach.
Dedicado exclusivamente a las artes visuales y ubicado en Alameda con Brasil – a pasos del metro República – la Sala abrió sus puertas con la muestra “Forma y contenido. Afiches polacos del 70 al 90”. Exposición que resguarda el Archivo Patrimonial y que recientemente recibió una donación de nuevas obras por parte de la Embajada de Polonia en Chile. Ver video de las obras. “Comenzamos por habilitar y adecuar la Sala como espacio de exposiciones, lo que incluyó pintar, instalar rieles, cambiar puertas y tapar ventanas para ganar más metros lineales. En paralelo realicé la selección de afiches disponibles. Muchos de ellos tenían roturas y otras alteraciones en el enmarcado, otros están sin enmarcar, son piezas únicas que es imposible exponer por el momento”. Comenta Natalia Mejías, curadora de la Sala de Artes Visuales Usach y coordinadora de Extensión Usach. Link a la noticia.
Fotos por GaryGo
Dibujos que hablan
23 de agosto al 29 de octubre 2022
La actividad que celebra el comienzo de este espacio expositivo del plantel con sede en el centro cultural Casa Palacio, contará con un conversatorio moderado por la curadora de la Sala, Natalia Mejías de Extensión Usach, donde participarán: el maestro del diseño y grafista Vicente Larrea, la directora del Archivo Patrimonial Usach, Alejandra Pinto, el diseñador y académico del Departamento de Publicidad e Imagen Julián Naranjo y el arquitecto, dibujante y afichista Oscar Ríos. “Forma y contenido. Afiches polacos del 70 al 90”, reúne una serie de 13 piezas gráficas que forman parte de un trabajo de recuperación del Archivo Patrimonial Usach y de una exposición montada en esta casa de estudios hace más de dos décadas. Comunicado
Fotografías GaryGo
Salir a Fuerza de Mirada de las fotógrafas Helen Hughes, Kena Lorenzini e Inés Paulino. Curada por Cynthia Shuffer
Del 3 de agosto al 7 de octubre de 2023
“Salir a fuerza de mirada”
Fotografías de Inés Paulino, Helen Hughes y Kena Lorenzini
Curaduría Cynthia Shuffer y Carolina Pizarro
Asistencia curatorial Carla Ayala
Fotografías: GaryGo
Oficio y arte: el archivo de Antonio Quintana
05 de diciembre 2022 al 03 de enero 2023
La actividad es impulsada por el Departamento de Extensión de esa Casa de Estudios en conjunto con el Centro Cultural Casa Palacio; y financiado por el programa PAOCC del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, postulado a través de la Corporación Cultural Usach.
Link a la noticia
Fotos: Mila Belén
El sol no sale del poniente. Nuevos márgenes de la pintura local
24 de noviembre de 2022 al 19 de enero de 2023
Este proyecto curatorial se instala a partir de un campo liminalmente formativo y deformativo, apostando por una atmósfera crítica, la que no solamente poetice su relación con el entorno, sino que además reconozca en ello la relevancia de los contextos y su poder de transformación.
Entre los artistas participantes se encuentran Domi Toledo, Norte Pyro, Catatte, Lágrimadeoro, Seance, Azultramar, Juan Espejo, Findelkarmam, Elena Viruta, Luciano, Sofía Lagos Rivera, Sagrada Espinoza, Nihil y YAEZ.
Fotografías: GaryGo
Dispositivos de resistencia al olvido
21 de abril al 30 de junio de 2023
La exposición se presentó como un encuentro de obras performáticas, editoriales, de mediación, archivo e instalaciones que abordan la memoria desde distintas perspectivas: hitos biográficos personales, experiencias de vida de grupos marginados, traumas sociales y meta análisis sobre el proceso de recordar, hacer memoria y olvidar.
Evidenciar el conflicto que subyace a la estrategia hegemónica de la Memoria, junto con reforzar los lazos sociales entre las distintas comunidades, sus memorias particulares y colectivas a partir de la socialización de los traumas generados por las violencias políticas, son algunos de los objetivos de “Dispositivos de resistencia al olvido”.
Fotografías: GaryGo
Inauguración: viernes 21 de abril a las 19:30 en la Sala de Artes Usach, ubicada al interior de Casa Palacio. Abierta hasta el 30 de junio, periodo en el que se ofrecerán talleres, conversatorios y actividades de mediación. Más información en las redes @casa.palacio @corporacionculturalusach @extensionusach.
Fotos: GaryGo
Bio-relato. Cestería Contemporánea de Pablo García
16 de mayo al 13 de julio de 2024
El artista cestero desarrolló una propuesta entre la artesanía y el arte contemporáneo, con el mimbre como material principal de sus obras, las cuales han sido construidas de manera colectiva con el público en sesiones abiertas para este montaje.
Las obras, creadas con mimbre y pita, con las técnicas de punto nido, torcido y soga, expresaron el imaginario biocentrista del autor, a través de una visualidad que abre una dimensión donde las fuerzas de la naturaleza, animales, espíritus y dioses son fragmentos de una totalidad armónica y confluyente.
La inauguración de la exposición “Bio-Relato” contó con un panel a cargo de Janis Saldias (1998), investigadora del arte y curadora encargada del área de Museografía y Gestión Curatorial del Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile; Raimundo Villarroel, alias “Günen” (Mapocho, 1983), escriba, textjockey y editor de Editorial Nihil Obstat; y el artista Pablo García (1992), y permaneció abierta hasta el 13 de julio de 2024.
Fotografías GaryGo
Ante el objeto cotidiano
12 de agosto al 11 de octubre 2022
La actividad que celebra el comienzo de este espacio expositivo del plantel con sede en el centro cultural Casa Palacio, contará con un conversatorio moderado por la curadora de la Sala, Natalia Mejías de Extensión Usach, donde participarán: el maestro del diseño y grafista Vicente Larrea, la directora del Archivo Patrimonial Usach, Alejandra Pinto, el diseñador y académico del Departamento de Publicidad e Imagen Julián Naranjo y el arquitecto, dibujante y afichista Oscar Ríos. “Forma y contenido. Afiches polacos del 70 al 90”, reúne una serie de 13 piezas gráficas que forman parte de un trabajo de recuperación del Archivo Patrimonial Usach y de una exposición montada en esta casa de estudios hace más de dos décadas. Comunicado
Fotografía: GaryGo